historia del saxofón

 historia del saxofón:


 El saxofón fue creado a mitad de la década de 1840 por Adolph Sax, e introducido en la música orquestal por Jules Massanet en sus óperas Manon y Werther.​

Adolph Sax era un fabricante de instrumentos, flautista y clarinetista nacido en Donante (Bélgica) que trabajaba en París. Mientras estaba trabajando en la tienda de instrumentos de su padre en Bruselas, Sax comenzó a desarrollar un instrumento que tenía la proyección de un instrumento de viento-metal con la movilidad de un instrumento de viento-madera. Otra prioridad era crear un instrumento que, aunque similar al clarinete, pero transitado una octava, a diferencia del clarinete, que eleva su altura doce tonos cuando transita. Un instrumento que transita una octava tendría idéntica digitación para ambos registros. Esto también permite a los saxofonistas hacer un mejor uso de los sobre tonos.

Antes de su trabajo en el saxofón, Sax hizo varias mejoras al clarinete bajo, mejorando sus llaves y acústica y ampliando su registro inferior. Sax era también un fabricante de figles, en aquella época muy populares y que eran instrumentos de metal grandes y cónicos de registro grave con llaves similares a las de instrumento de viento madera. Su experiencia con estos dos instrumentos le permitió desarrollar las habilidades y las tecnologías necesarias para fabricar los primeros saxofones. Adolph Sax creó un instrumento con una boquilla de caña sola como un clarinete, de cuerpo cónico de cobre como un figle y las propiedades acústicas de la flauta.

A principios de los años 1840, Sax había construido varios saxofones de diferente tamaño y recibió una patente de 15 años para el instrumento el 28 de junio de 1846.La patente abarcó a 14 versiones del diseño fundamental, dividido en dos categorías de siete instrumentos cada una, desde el sopranito al contrabajo. En el grupo previsto por Sax para obras orquestales, los instrumentos transpuestos afinados en fa o en do, mientras que para "banda militar" el grupo incluyó instrumentos que alternaban entre mi y si. El saxofón soprano orquestal era el único instrumento que sonaba a una altura normal. Sax dio a todos los instrumentos un registro escrito inicial de si, por debajo del fa agudo tres líneas adicionales por encima del pentagrama, dando a cada saxofón un registro de dos octavas y media.


patente de Sax expiró en 1866.18​ A partir de entonces numerosos saxofonistas y fabricantes de instrumentos pusieron en práctica sus propias mejoras al diseño y llaves del instrumento. La primera modificación sustancial hecha por un fabricante francés consistió en una ligera ampliación de la campana y añadió una llave suplementaria para ampliar el registro hacia abajo en un semitono al si. Se sospecha que el propio Sax puede haber intentado esta modificación. Este suplemento fue adoptado en casi todos los diseños modernos.

El conjunto original de llaves de Sax era muy simplista y dificultó la interpretación de algunos pasajes le gato y amplios intervalos sumamente difíciles de tocar. Entonces numerosos fabricantes añadieron llaves suplementarias y digitación alterna para hacer más sencilla la interpretación cromática. Mientras los primeros saxofones tenían dos aberturas de ventilación de octava separadas para facilitar la interpretación de los registros superiores, tal como hacen los instrumentos modernos, los intérpretes del diseño original de Sax tuvieron que manejar estas dos llaves de octava separadas con el pulgar izquierdo. Un avance sustancial en el conjunto de llaves del saxofón fue el desarrollo de un método por el cual ambos agujeros de tono son manejados por una llave de octava sola con el pulgar izquierdo, y que es ahora universal en todos los saxofones modernos.

Uno de los cambios más radicales efectuados al instrumento, aunque temporal, fueron las revisiones del conjunto de llaves del saxofón realizado en los años 1950 por M. ç de París, que renovó completamente la mecánica del sistema para permitir una serie de notas (do, si, la, sol, fa y mi) para reducir un bemol con un semitono simplemente bajando el dedo corazón de la mano derecha. Esto permitía interpretar una escala cromática más de dos octavas simplemente interpretando la escala diatónica combinando alternativamente la subida y bajada de dicho dedo.19​ Sin embargo, este conjunto de llaves nunca tuvo mucha popularidad y ya no está en uso.

Boquilla:

El saxofón usa una boquilla con una sola caña similar a la del clarinete, aunque es mayor la del saxofón y posee una cámara interior hueca redonda o cuadrada y es más amplia que la del clarinete. La boquilla del saxofón también carece de la ensambladura cubierta por corcho que tiene la boquilla del clarinete porque el tudel del saxofón se inserta directamente en la boquilla mientras que esa parte de la boquilla del clarinete es insertada en la parte superior del instrumento.

 
Cañas:
Al igual que los clarinetes, los saxofones usan una única caña o lengüeta que son generalmente más anchas y más cortas que las del clarinete. Habitualmente, las lengüetas están fabricadas con caña común, pero desde el siglo xx también se han fabricado cañas de fibra de vidrio. Estas cañas son más duraderas pero generalmente se considera que tienen una menor calidad sonora.

Material:
La mayor parte de los saxofones, tanto los antiguos como los modernos, están fabricados en latón. A pesar de ello, son clasificados como instrumentos de viento-madera más que como instrumentos de viento-metal porque las ondas sonoras son producidas por una caña oscilante, no por los labios del intérprete contra una boquilla, como ocurre en los metales, y porque se producen notas diferentes abriendo y cerrando llaves.


Comentarios

  1. pero si toco el saxofon me lastima los cachetes?

    ResponderBorrar
  2. SE QUE ESTO NO TIENE RELEVACIA CON EL INSTRUMENTO LA VERDAD .PERO EL DIA DE HOY PERDIMOS 17-2 CONTA UN EQUIPO MEDIOCRE QUE TENIAMOS TODO PARA GANAR PERO LA VERDAD GRACIAS AL UTOR PERDIMOS COMO UNAS BASURAS QUE DESEPCION DE EQUIPO SOLO QUE RIA COMPARTIR MII ENOJO

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. PERDIMOS PORQUE ESTE EQUIPO NO SUPO COMO HABLARSE, TODOS DEJABAN PASAR A LOS OTROS Y NOS METIAN CANASTA. EQUIPO BASURA, DISQUE IBAMOS A JUGAR BIEN Y JUGAMOS DE LA MANDARINA.

      Borrar
    2. Y La verdad porque el chico del saxofon no queria ponerle ganas, como no era el tocando la caña, pues no queria esforzarse. y dijo que no le importaba nada, un equipo miserable

      Borrar
  3. Excelente blog, ¿te gusta mucho tocarla?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario